| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estados Unidos
El ataque al Congreso de EEUU fue planeado en Internet y redes sociales, según el FBI


El centro de investigación Tech Transparency Project indicó que el 10 de noviembre, en el grupo de Facebook llamado “Patriot Riders”, se llamó a “colgar a los traidores” y se subió una imagen de una horca, la misma que usaron durante el asalto.
La idea de atacar al Congreso de Estados Unidos el 6 de enero fue coordinada con varias semanas de antelación en foros de internet y redes sociales, según el FBI, pero los gigantes tecnológicos defienden que sean ellos mismos los que moderan los contenidos y luchan por sostener la ley que los exime de responsabilidades por las publicaciones de usuarios.

“Se nos ocurrió ocupar el 6 de enero las afueras del Capitolio”, escribieron el 23 de diciembre los líderes del movimiento pro Donald Trump Stop the Steal (“Paren el robo”) en la red social Parler, de acuerdo a un rastreo realizado por la organización sin fines de lucro ProPublica.

En ese momento el entonces presidente agitaba la idea de un “fraude electoral” en la justicia, donde no consiguió presentar ninguna prueba, y en calle, llamando a sus seguidores a luchar para defender al país bajo una “agresión y asedio coordinado” por los demócratas.

Pero ese tipo de mensajes no circularon solamente en esa plataforma vinculada a los sectores más conservadores del Partido Republicano.

Ya una semana después de los comicios, el 10 de noviembre, en el grupo de Facebook llamado “Patriot Riders” se llamó a “colgar a los traidores” y se subió una imagen de una horca, la misma que usaron algunos de los seguidores del magnate durante el asalto, indicó el centro de investigación Tech Transparency Project.

“Los llamados a ocupar el Congreso aumentaron en Facebook en las semanas previas a los mortíferos disturbios en el Capitolio, sin ocultar los objetivos del evento. Se escribieron dos listas de eventos de ´ocupación´ diferentes en una tipografía de estilo nazi y comenzaron a circular en diciembre”, concluye el informe del centro especializado.

Todos estos posteos fueron investigados por el FBI después del ataque, incluyendo un mapa publicado en Internet que describe los puntos de encuentro de la llamada “Caballería MAGA”, en referencia a la sigla del eslogan trumpista Make América Great Again (“Haga a Estados Unidos grande nuevamente”), que luego se movilizó a Washington DC.

Durante el asalto, los mensajes continuaron: un miembro del grupo paramilitar Oath Keepers, identificado como Edward Caldwell, utilizó Facebook Messenger para instar a “tomar el castillo”, mientras chateaba con otros violentos para conocer la ubicación de los legisladores que escapaban del recinto y de sus oficinas.

Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey, los respectivos jefes de Facebook, Google y Twitter, fueron citados a fines de marzo por la Cámara de Representantes para que expliquen cómo moderan estos discursos extremistas que circulan en sus plataformas.

Durante la audiencia, realizada de forma virtual por el coronavirus, el legislador Mike Doyle le preguntó a todos los directores ejecutivos si sus empresas eran en parte responsables de los disturbios en el Capitolio, y los presionó para que respondieran con un sí o no.

Solo Dorsey, creador y responsable de Twitter dijo que sí, pero también agregó que “hay que tener en cuenta todo el ecosistema, no solamente los sistemas tecnológicos”, informó el diario The Washington Post.

El debate de fondo es la reforma de la llamada sección 230, que deslinda a las plataformas de Internet de casi cualquier responsabilidad del contenido que publiquen los usuarios.

Trump fustigó esa normativa cuando las redes sociales, especialmente su favorita Twitter, empezaron a etiquetar sus mensajes como “engañosos”.

Su sucesor, Joe Biden, ya dijo que le gustaría modificarla para aumentar la moderación de contenidos ante mensajes extremistas y noticias falsas.



FUENTE: Télam


Miércoles, 5 de mayo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER