Deportes Blatter 'desafía' al pueblo de Brasil: "Este es el mejor certamen de la historia"  Apenas 24 horas después de la difusión de un testimonio que revolucionó al mundo entero, narrando las urgencias del país y advirtiendo el desacuerdo con la organización de eventos deportivos multimillonarios, el mandamás de la FIFA pronunció palabras poco contemplativas antes de la Final del domingo. "Fue la mejor Copa que hicimos hasta el momento", dijo. Por otro lado, se abocó a las urgencias sociales y explicó que "el fútbol trae esperanza" ¿Tendrá respuesta?
La Copa Confederaciones llegará a sun fin el próximo domingo en el estadio Maracaná, cuando Brasil y España, dos de los mejores elencos del mundo, se medirán por el título de campeón, a casi un año del inicio de la Copa del Mundo 2014. Sin embargo, la acción de la competencia se vio claramente opacada por los incesantes conflictos sociales, con manifestaciones multitudinarias, que provocaron destrozos, heridos y varios fallecidos.
Para colmo de males, una mujer brasileña difundió ayer un video de 6 minutos de duración que revolucionó al mundo, debido a que el testimonio, en representación de la masa popular del país vecino, explicaba por qué no aceptaban la organización de eventos como el actual, el Mundial y los Juegos Olímpicos, por considerarlos gastos inoportunos para este tiempo.
Sin embargo, Joseph Blatter, presidente de la FIFA, compareció en una rueda de prensa y compartió testimonios que desataron la polémica allí y en todas partes del planeta, tal vez desafiando al pueblo brasileño, que se sigue movilizando por mejoras integrales. "Es la mejor Copa Confederaciones que hemos organizado en la historia... Hemos contado con partidos muy atractivos y de alta tensión", comentó el mandatario, desestimando las críticas locales del último mes.
Además de resaltar el "muy buen rendimiento" de los atletas envueltos en la acción del torneo y también "la calidad de los estadios" (justamente uno de los puntos de discusión de los habitantes de Brasil), "no le quedó otra" que emitir un mensaje de paz para bajar las revoluciones.
"Entiendo los disturbios sociales, pero por otro lado el fútbol trae esperanza. Hemos visto las reacciones del gabinete gubernamental, han prometido hacer los cambios y demás cosas, pero eso no es problema nuestro, de eso no nos ocupamos", cerró el directivo, tratando de generar un pacto tácito de paz de cara a la Copa del Mundo del año que viene.
¿Obtendrá respuestas del otro lado?
Fuente: Playfutbol
Viernes, 28 de junio de 2013
|