Deportes Diego Abal: "El Mundial de Brasil no corre ningún tipo de riesgo" 
Luego de dirigir la Copa Confederaciones, el árbitro argentino habló con Infobae de lo que significó su experiencia. "Hay que entender los reclamos de la gente, pero la Copa del Mundo es una fiesta maravillosa", sostuvo
Ya en Buenos Aires, aprovechando el receso de pretemporada, Diego Abal le cuenta a Infobae cómo fue su estadía en la Copa Confederaciones: “Fue una experiencia muy lida, teniendo en cuenta lo que sucederá el año que viene. Era una prueba para todos, nosotros tuvimos la suerte de dirigir un partido muy interesante, de ida y vuelta, con muchas alternativas. La verdad es que lo intentamos disfrutar al máximo”, destaca el árbitro de su presentación en el duelo entre Italia y Japón. Si bien su participación fue muy escasa, al haber protagonizado un solo encuentro, la competición previa a la Copa del Mundo pudo significar un examen personal de cara al año que viene. Sin embargo, el colegiado destaca que “uno está a prueba constantemente en los partidos de la Copa y del Torneo. Ellos te piden que te relajes y disfrutes todo lo posible. No tenés que demostrar nada a nadie y no tenés que inventar nada, porque las indicaciones que nos dieron en cuanto a lo técnico nosotros ya las teníamos vistas. La exigencia es normal, que cumplas en todo lo que puedas, tratando de cometer la menor cantidad de errores”.
En este sentido, el internacional aclara su situación respecto a la información que había surgido, perteneciente a la no aprobación de las exigencias establecidas por la FIFA: “Para el torneo nosotros dimos las pruebas físicas en abril y las aprobamos todos. Lo que pasó es que dos semanas antes del inicio del campeonato, hicimos un seminario donde nos hicieron un test físico en el que evaluaron la resistencia de los árbitros, y como todavía no se establecieron los parámetros oficiales, cada uno llevaba un ritmo. Después salió una noticia que decía que nosotros habíamos desaprobado, pero eso no fue así”. Por otro lado, las constantes manifestaciones en contra de la realización de la cita mundialista llevaron a que la Copa Confederaciones se desarrolle en un clima hostil. “Nosotros lo vimos igual que se vio en la Argentina, porque todo lo que nos enterábamos era a través de la televisión. Estuvimos alojados a las afueras del centro de Río y nunca tuvimos contacto con las manifestaciones. Sabíamos lo que pasaba por los noticieros, a través de ellos conocíamos el reclamo por el gasto excesivo en la creación de los estadios y la falta de presupuesto para la educación y la salud, pero nunca tuvimos ningún inconveniente” dice Diego Abal y en su análisis profundiza: “Hay que ponerse del lado de la gente para ver lo que reclama. Uno ve la infraestructura y es algo muy importante. Al principio reclamaban los valores del transporte, pero después bajaron el boleto y comenzaron a exigir otra cosa. Después terminamos entendiendo que el trasfondo de todo esto es la inversión de mucho dinero para la creación de los estadios, aunque después son obras que le quedarán a las ciudades. Igualmente, creo que un Mundial es una fiesta maravillosa”.
Por lo tanto, para el árbitro surgido de la AAA la posibilidad de cancelar la realización de la Copa del Mundo es algo impensado. “El Mundial no corre ningún tipo de riesgo, eso está asegurado y estoy seguro de que no va a pasar nada”. Finalmente, el colegiado destaca la aplicación de la tecnología ya que según él “funcionó a la perfección. Nosotros fuimos al Maracaná cuando se probó por primera vez y la verdad que no tuvo ningún falló”. La grata experiencia de la implementación de este instrumento hace suponer que se adaptará en el futuro. “Es una gran herramienta que va a salvar un montón de situaciones, como pasó en el Mundial de Sudáfrica, con el gol de Gerard. Es un reloj que vibra cuando la pelota ingresa al arco, prácticamente no hace falta mirar la jugada, porque uno se da cuenta con el aparato que el balón entró” explica Diego Abal, quien cierra con un análisis sobre la dificultad de llevar dicho elemento s a todas las categorías del fútbol. “Lo veo más complicado que llegue a todos los países del mundo porque no todos tienen acceso a incorporar esta tecnología. Tal vez en el futuro, si se abaratan los costos, todas las asociaciones puedan contar con esta herramienta que es muy útil”.
Fuente: PlayFutbol
Domingo, 4 de agosto de 2013
|