| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
¿Se acabó la promesa de los BRICS?
Estos países representaron la ilusión de un nuevo equilibrio mundial pero la crisis económica mundial ha reducido su protagonismo. El economista Claudio Loser explica el fenómeno





El grupo de países emergentes conocidos como BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, representó durante diez años la promesa de un nuevo equilibrio mundial, y desde la caída de Lehman Brothers, una esperanza ante la crisis de los países centrales. Sin embargo, los últimos dos años sus economías no han crecido como se esperaba y hasta los más entusiastas reconocen los límites de sus modelos de crecimiento.

Según las cifras oficiales, el PIB brasileño creció sólo un 1% en 2012, y hay una expectativa de 2.28% para 2013 y 2.60% para 2014. Estos números están acompañados por una inflación de 5.75% en 2013 y un déficit externo de 43.478 millones de dólares. Se espera que el PIB ruso ronde un crecimiento del 3%, mientras que calculan una previsión del 5% para este año. El crecimiento de la economía hindú ha presentado desde 2012 una caída pronunciada: 11,2% en 2010, 7,7% en 2011 y 4% en 2012. Sudáfrica, con un crecimiento del 2,5% en 2012, intentará alcanzar el 2% para 2013. Por último, China, que ha crecido al 10% anual las últimas 3 décadas, alcanzó sólo el 7,8% en 2012.




De acuerdo con el ex director para el Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, el de los BRICS ha sido un fenómeno basado en el crecimiento pronunciado del precio de las materias primas exportadas por los 5 países, pero que no funciona de la misma manera una vez que esos precios se estabilizan. El especialista aclara que no alcanza con el crecimiento, que son necesarios también el ahorro y la inversión. En el caso particular de Sudáfrica, destaca que allí aún persisten las tensiones del apartheid.

Por otro lado, Loser se refirió a los países que sí lograrán sostener su crecimiento. De los BRICS, el único que pareciera evitar la caída es China: "de cada 100 dólares que se producen, 45 se ahorran y 40 se invierten", explicó el economista para describir el grado de solvencia de ese país.

Loser definió a Brasil como un país con gran potencial, aunque resaltó que tiene serios problemas de infraestructura, que incluyen la situación energética, y que representan serias trabas a su crecimiento. "Si Brasil no limpia su política fiscal, eliminan gastos innecesarios y modifica la orientación del gasto, la economía difícilmente pueda seguir creciendo", sentenció el experto radicado en Washington.

Para el especialista, la "ilusión" en los BRICS ha sido un producto de nuestro tiempo: "Vivimos en una sociedad que busca resultados y respuestas rápidas. Los analistas vieron a los BRICS crecer y dijeron "son estos, crecen y van a seguir creciendo", pero esto ha sido un análisis superficial".

Para revertir la tendencia al estancamiento o incluso la caída de dichas economías, Loser propone una batería de reformas para imprimirle un cambio de rumbo a las políticas económicas vigentes. Por último, se refirió a México, Indonesia y Vietnam, como un grupo de países cuyas políticas económicas prometen buenos resultados.






Fuente: Infobae


Domingo, 18 de agosto de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER