| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interés General
Cristina anunció la primera soldadura del Gasoducto del Nea
Con la primera soldadura de caños en la localidad formoseña de Ingeniero Juárez, comenzó ayer la construcción del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA), que brindará suministro de gas natural por redes a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el norte de Santa Fe.
El acto de inicio de construcción fue encabezado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, mientras que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se contactó por videoconferencia desde el municipio de Berazategui. “Hoy es un día histórico”, aseguró el ministro de Planificación, Julio De Vido.

El lugar donde se realizó esta primera soldadura se encuentra ubicado a siete kilómetros de Ingeniero Juárez, provincia de Formosa, cerca de la frontera con Salta y a unos 400 metros sobre la margen derecha de la Ruta Nacional Nº 81. El proyecto total del GNEA contempla 4144 km de gasoductos troncales y de aproximación. Nacerá en el Gasoducto Juana Azurduy y abastecerá 168 localidades de seis provincias: 31 de Formosa, 34 de Chaco, 37 de Santa Fe, 1 de Salta y 65 localidades entre Corrientes y Misiones. Una vez finalizadas las redes domiciliarias, brindará provisión de gas a 3.400.000 personas.

El Ministerio de Planificación informó que la inversión será de 25.000 millones de pesos y la construcción –planificada en tres etapas– insumirá la participación de más de 28 contratistas, todos nacionales, compuestos por 16 empresas, de las cuales 12 tienen 2 contratos adjudicados. Además, la obra generará un total de 25.000 puestos de trabajo (17.000 en las dos primeras etapas). Adicionando una inversión de 3500 millones de pesos en 15.000 km de redes domiciliarias. Por lo tanto, el monto total de inversión alcanzará los 28.500 millones de pesos.

En la Etapa I se abastecen en total a 23 localidades de tres provincias, de las cuales ocho son de Formosa (Chiriguanos; Laguna Yema; Pozo del Mortero; Ing. Juárez; Pozo de Tigre; Bazán; Estanislao del Campo y Las Lomitas); una de Salta (Los Blancos) y catorce de Santa Fe (Llambí Campbell; Emilia; Nelson; Escalada; Gobernador Crespo; Gómez Cello; Ramayón; San Justo; Vera y Pintado; Videla; La Criolla; Calchaquí; Margarita y Colonia Silva).

En la Etapa II se abastece en total a 80 localidades, de las cuales 23 son de Formosa (Clorinda, Comandante Fontana, El Colorado, El Espinillo, Formosa, Gral. Lucio V. Mansilla, Gran Guardia, Herradura, Ibarreta, Laguna Blanca, Laguna Naick Neck, Misión Tacaagle, Palo Santo, Pirané, Villa Gral. Belgrano, Villa Gral. Güemes, San Francisco de Laishi, Riacho He He, San Martín II, Tatané, Villa Escolar, Villa Km. 213 y Villafañe), 34 de Chaco y 23 de Santa Fe. En tanto que la Etapa III consistirá en la construcción de 345 km de Ramales Troncales y 801 km de Ramales de Aproximación en 65 localidades de Corrientes y Misiones. De la Etapa I y II se ocuparán todas empresas nacionales, 16 en total, de las cuales 14 son de obras civiles (Servicios Vertúa; Helport; CPC; Techint; Contreras Hnos; Panedile; Rovella Carranza; Chediack; UCSA; Conta Walter Mario; BTU; Esuco; Víctor Contreras y JCR) y dos proveedoras de caños (SIAT y ROYO).

Luego de dar el puntapié inicial a la construcción del gasoducto, se llevó a cabo la inauguración de la Estación Transformadora 132/33/13,2 Kilovatios Ingeniero Juárez, con una inversión de 41 millones de pesos. Esta puesta en funcionamiento se encuadra dentro del Plan de Desarrollo Eléctrico de Formosa, que permitió incrementar la energía disponible para la ciudad de Formosa de 130 en 2003 a 1000 megavatios, y para el interior de la provincia, de 30 a 140 megavatios. Por último, se realizó la entrega de una no objeción técnica por la construcción de 1310 viviendas, de otras tres para obras dentro del Plan Más Cerca Eléctrico, la firma de un convenio para la construcción del Polo Científico y la de un Acta Acuerdo de Obras Hídricas.

Fuente: Página/12


Martes, 24 de febrero de 2015
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761614793