| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol
A 25 años del efecto Codesal
Se cumplen hoy 25 años de uno de los episodios más legendarios y más adversos en la historia del deporte argentino: la polémica sanción de un foul penal a cinco minutos del final derivó en la victoria de Alemania a expensas de Argentina en el partido que decidió el ganador de la Copa del Mundo.
Sucedió en el Estadio Olímpico de Roma el domingo 8 de julio de 1990 ante 73.063 espectadores, muchos de los cuales hasta hoy mismo se preguntan si, en efecto, el defensor argentino Roberto Néstor Sensini cometió infracción dentro del área en perjuicio del delantero alemán Rudolf Rudi Völler.

Sensini corrió del centro de la defensa hacia la izquierda, intentó interceptar a Völler y cruzó el pie derecho para despejar la pelota, el delantero teutón cayó de forma aparatosa y el árbitro mexicano Eduardo Codesal no hesitó: penal.

Un remolino de argentinos envolvió al juez, abundaron las protestas airadas e incluso insultos de grueso calibre (años después así lo confesaron algunos jugadores, sobremanera Pedro Troglio), pero ya no hubo marcha atrás y con un ajustado derechazo junto a un palo Andreas Brehme hizo estéril la esperanzada pirueta de Sergio Goycochea, que venía de sacar patente de extraordinario atajador de penales en los partidos con Yugoslavia en cuartos de final y con Italia en semifinal.

Había sido un partido intenso, trabado y parejo, sin momentos de lucimiento extremo, con Alemania en la iniciativa, aunque con profundidad relativa; y Argentina volcada a una defensa masiva, disciplinada, rocosa, pero con escasa o nula elaboración de juego y remotas posibilidades de llegar al gol.

La precaria condición física de Diego Maradona y la ausencia de Claudio Caniggia por una pueril tarjeta amarilla que había recibido en el cotejo con Italia, subordinaron al representativo nacional a sostener el partido hasta donde se pudiera y en todo caso apostar a los tiros desde el punto penal.

En el segundo tiempo hubo un probable foul penal de Lothar Matthäus a Gabriel Calderón, pero Codesal dio continuidad al juego, todo siguió como entonces y esa circunstancia ya es historia, como el dudoso penal que coronó a Alemania y como la frustrada chance de repetir la coronación que sí se había consumado en México 86.

Aquel partido constituyó el cierre del ciclo de Bilardo al frente de la Selección Nacional, para dar paso a la primera etapa de Alfio Basile.


Así formaron los equipos:

Alemania Occidental: Bodo Illgner; Thomas Berthold (Stefan Reuter, a los 73’), Guido Buchwald, Klaus Augenthaler, Jürgen Köhler y Andreas Brehme; Thomas Hässler, Lothar Matthäus (capitán) y Pierre Littbarski; Rudolf Rudi Völler y Jürgen Klinsmann. Director técnico: Franz Beckenbauer.

Argentina: Sergio Goycochea; Juan Ernesto Simón, Oscar Ruggeri (Pedro Monzón, a los 46’), José Serrizuela y Roberto Néstor Sensini; Pedro Troglio, José Horacio Basualdo, Jorge Luis Burruchaga (Gabriel Calderón, a los 53’) y Néstor Lorenzo; Gustavo Dezotti y Diego Maradona (capitán). Director técnico: Carlos Salvador Bilardo.

Expulsados en el segundo tiempo: Pedro Monzón a los 20 minutos y Gustavo Dezotti a los 43.

Fuente: Télam


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER