| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Agricultura
Campos Bilbao analizó la situación de las economías regionales junto a autoridades provinciales del NOA
La Secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, analizó hoy junto a funcionarios provinciales del Noroeste Argentino (NOA) la situación de las economías regionales en esa región.

Durante el encuentro, concretado en la cartera agropecuaria nacional, se plantearon los desafíos a futuro y se establecieron ejes de trabajo para los próximos meses.

Participaron de la reunión el Ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Feijoo; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Producción de Catamarca, Pablo Vargiu; y el Secretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Salta, Lucio Paz Posse.

Según explicó Campos Bilbao, se trabajó sobre la problemática de las economías regionales “teniendo en cuenta la diversidad de situaciones y las especificidades” de las distintas regiones productivas, con las complejidades que presenta cada una de ellas.

También remarcó que se evaluó el impacto de las políticas llevadas adelante en conjunto entre la Nación y las provincias durante los últimos siete años. Durante ese periodo, se concretaron cerca de 400 intervenciones de la Secretaría de Desarrollo Rural en las provincias del NOA, con una inversión global superior a los 350 millones de pesos.

En ese sentido, Campos Bilbao destacó que el Estado Nacional redistribuye fondos y destina presupuestos en políticas públicas “orientadas a modificar la matriz productiva de los territorios, procurando equilibrar las posibilidades de desarrollo de cada provincia”.

Durante la reunión, los ministros y secretarios provinciales concordaron con la visión del Estado Nacional respecto de las prioridades a la hora de impulsar las economías regionales, cuestiones aún pendientes a las que definieron como “las verdaderas restricciones a la competitividad”.

Señalaron la importancia de proveer un mayor acceso a tecnologías adecuadas que fomenten aumentos de productividad, así como estrategias para multiplicar las instancias de agregado de valor en origen y diversificación de la producción. Esto, atado a las necesidades de abastecimiento locales.

Se remarcó la necesidad de desarrollar más instancias de comercialización directa, con menos participación de intermediarios en la cadena de valor, que permitan una vinculación cercana entre consumidores y pequeños productores.

También se debatió acerca de la implementación de estrategias de reducción del riesgo en los cultivos, basadas en el actual escenario de cambio climático, como medidas superadoras de las acciones de resolución para efectos de emergencias agropecuarias.

Al profundizar sobre la situación de las economías provinciales, Campos Bilbao remarcó que “una baja en las retenciones no se traduce ni en una mejora en los precios que recibe el productor por su trabajo ni en los valores que debe pagar el consumidor por los alimentos”.

La funcionaria profundizó al afirmar que la recaudación fiscal derivada de las retenciones a la exportación de materias primas “confiere la autoridad al Estado para el desarrollo de políticas públicas como contraprestación, y redunda en beneficio de los sectores con mayores dificultades para participar del proceso de desarrollo”.

Además, consideró que “los montos de dinero que significan los derechos de exportación generados por las economías regionales son menores a los montos que ha invertido a la fecha el Estado nacional para financiar equipamiento e infraestructura beneficiaria para pequeños productores”.




Fuente: Prensa & Comunicación
Secretaría de Desarrollo Rural
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca d


Viernes, 24 de julio de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER