| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Capitanich y Comité de Emergencia definen acciones ante alertas por la evolución del fenómeno de El Niño
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este jueves con el Comité de Emergencia Provincial para analizar y definir un programa de acciones ante el alerta emitido por organismos nacionales e internacionales por la evolución del fenómeno de El Niño en esta región.
En el encuentro se acordó la instrumentación y puesta en marcha de una serie de acciones, como la elaboración de un sistema de alertas que se emitirá a través de los medios de comunicación, la confección de mapas de riesgo hídricos y mapas de georreferenciación pormenorizados con ubicación y datos de productores y familias radicadas en áreas de riesgo.

También se consensuó establecer contactos y consultas online permanentes con organismos nacionales e internacionales como el Servicio Meteorológico Nacional, Ministerio de Defensa, Instituto Nacional del Agua, y Comisión Regional del Río Bermejo.

También con otros organismos como EBI Yacyretá, Centro de Previsao de Tempo e Estudos Climaticos (CPTEC/INPE/MCT), Brasil, Medium Range Forecast Sudamerica (EE.UU), Institute of Global Environment and Society /Center for Ocean-Land-Atmosphere Studies (EE.UU); National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) del National Weather Service (SWN) de EEUU.

La elaboración de mapas de riesgo hídrico incluye definiciones y localizaciones de zonas de riesgo por inundaciones, zonas de restricción severas y de restricción leve, además de mapas con riesgo hídrico por lluvias.

Participaron de la reunión los ministros Javier Oteo (Gobierno), Marta Soneira (Desarrollo Social), Marcelo Repetto (Producción), Sergio Soto (Educación), y Hugo Sager (Salud). También estuvo presente la presidenta de la APA, Cristina Magnano; Analía Acosta de Defensa Civil; el subsecretario de Gobierno, Rodrigo Ayala; el Jefe de la Policía del Chaco, Gustavo Peña y funcionarios de Prefectura Naval y el Ejército Argentino, entre otros.


Verificación de sistemas de bombeo, obras y limpieza de canales

El programa de acción establece también reuniones periódicas con organismos nacionales y provinciales que ejecutan obras en el Área Metropolitana del Gran Resistencia para asegurar que los canales, conductos, zanjas a cielo abierto, alcantarillas y bocas de tormentas permanezcan libres de obstrucciones y faciliten el libre escurrimiento del agua.

En este contexto ya fueron ejecutadas las conexiones de desagües desde Canal Quijano al Canal 16 (avenidas Alberdi, Las Heras, Chaco). De igual manera ya se realizaron trabajos de desobstrucción del riacho Arazá en el marco de las obras de la obra de la Autovía Ruta 11. En tanto ya se encuentran en ejecución las obras de escurrimiento del sistema de la laguna Barrio Toba a través de PROMEBA.

Otras acciones acordadas son: elaboración de un proyecto de Decreto para la Emergencia Hídrica y control del estado de conservación y tareas de mantenimiento del sistema de defensas frontales del río Paraná en Barranqueras y las defensas norte.

Además, APA continuará verificando el correcto funcionamiento de las 14 estaciones de bombeo, y el accionamiento de compuertas y reemplazo de repuestos y tableros. También se procederá a la limpieza de los canales interjurisdiccionales de Soberanía Nacional, Canal 16 y Canal Quijano, como así también limpieza de cauces menores (riacho Arazá y Ojeda).

Actualmente se relevan, en un trabajo articulado entre los Consorcios Camineros, la DVP y algunos municipios, los diversos canales y cuencas del interior provincial. En caso de ser necesario se realizan los trabajos de desobstrucción y limpieza en las zonas de San Bernardo, Sáenz Peña, la Línea Tapenagá, La tigra, Charata y otras localidades.


Evolución del Fenómeno de El Niño

La presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano explicó que a partir de las alertas recibidas desde el Servicio Meteorológico Nacional se prevé que a partir de octubre y noviembre se pueden dar lluvias superiores a las normales en toda la región. Ante la situación del fenómeno del El Niño, el océano Pacífico ha aumentado 2,5 grados su temperatura y se prevé que pueda superar los 3 grados a la altura del Ecuador.

“Cuando se han producido elevaciones de temperatura de estas características anteriormente hemos tenido importantes lluvias en el Brasil, en la cuenca del Iguazú y Paraná, y por lo tanto crecidas en el río Paraná, como así también aumento en los niveles de lluvias en nuestra provincia. Las perspectivas se van ajustando con el correr de los días “, dijo Magnano.
En este contexto aseguró que existe un plan de seguimiento de todas las acciones que se coordinan con el Comité de Emergencia con el objeto de estar preparados ante las contingencias climáticas que se puedan generar.

A partir de la multiplicidad de obras realizadas en estos últimos años como ser los canales Clayton, Los Hacheros, Soberanía Nacional, Avalos y Prosperidad, entre otras obras, se espera que el impacto del fenómeno climático sea mucho menor que en años anteriores en varios puntos del Área Metropolitana del Gran Resistencia.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 1 de octubre de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER