| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Uruguay cambiará armas por bicicletas o computadoras
Es la iniciativa del gobierno de ese país, denominada "Armas por la vida". Se estima que habría unas 500 mil piezas ilegales. En 2012, hubo 267 homicidios.



Funcionarios del Ministerio del Interior de Uruguay preparan dos campañas vinculadas al tema de las armas: la primera propone al ciudadano cambiarlas por una bicicleta o una computadora; y la otra, con la idea de que salga en paralelo, es por "la tenencia responsable".

Según informó este sábado el diario Clarín, ambas campañas están siendo producidas y desarrolladas por la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior que, desde hace un tiempo, está en contacto con especialistas uruguayos en la materia y con actores que participan en las experiencias de desarme de otros países de América Latina.

Esa cartera contará con dos socios estratégicos: el ministerio de Turismo, por su estrecho vínculo con fabricantes e importadores de bicicletas, a través de los programa de ciclovías y turismo interno; y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que tiene a cargo el plan Ceibal, el proyecto que logró que todos los alumnos de las escuelas del Estado tuvieran una computadora.

A pesar de no haber cifras exactas, se estima que hay 500 mil armas en posesión de civiles en forma irregular, y unas 450 mil registradas. Esto significa que uno de cada tres uruguayos, en una población de 3,2 millones de habitantes, está armado.

Muchas de estas armas, en algún momento y por diversas causas (como la venta y el robo, las más comunes) pueden terminar ingresando al mercado ilegal.

En Uruguay, la mayoría de los homicidios se cometen como armas de fuego. Estos casos, cuyo promedio en los últimos 20 años era de 6 cada 100.000 habitantes, aumentaron a partir de 2012, año en el que se registraron 267 homicidios, según la organización privada FundaPro, vinculada al Partido Colorado. En 2011, la cantidad de asesinatos había sido de 193.

"Por eso la campaña 'Armas para la vida' propone un canje: el ciudadano trae un arma y recibe a cambio otra 'arma para la vida''. Un arma de conocimiento, como lo es una computadora portátil u otra, para el esparcimiento, el ejercicio o el trabajo, como la bicicleta", explicó Marcelo Barzelli, director de Comunicación del Ministerio del Interior de Uruguay.

Además, subrayó que "el objetivo claro de esta campaña es colaborar en la importante tarea de desarme de la sociedad uruguaya, un foco vital en el camino hacia una convivencia más armónica, para que así las diferencias se solucionen a través del diálogo y la negociación".


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 26 de enero de 2013
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER