| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Elaboran un estudio para definir cuatro lugares de ubicación del futuro puente
Especialistas de las áreas de Puentes y de Estudios y Proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) avanzan en el trazado de los términos de referencia para la construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes. Así pudo confirmarlo NORTE tras consultar a los titulares de los distritos del organismo nacional en ambas provincias, quienes explicaron los alcances de esta tarea fundamental que marca un rumbo certero hacia la obra por tantos años demandada para aliviar la circulación en el actual viaducto.
Son dos las subgerencias abocadas a la determinación de los términos de referencia: por un lado, la Subgerencia de Estudios y proyectos; y, por otro lado, la Subgerencia de Puentes y Viaductos. Para su labor fue también relevante el aporte que pudieron hacer los distritos 18º Chaco y 10º Corrientes de Vialidad Nacional.

“Los términos de referencia son las bases que se utilizarán para determinar la traza de ubicación del segundo puente”, explicó Humberto Cardozo, jefe del distrito chaqueño del organismo nacional. “Nuestra misión es dar las pautas con las cuales se hará el estudio para aconsejar la ubicación del futuro puente”, acotó.


Avanza el trabajo técnico sobre los términos de referencia que sentarán las bases para luego establecer la factibilidad y el lugar más apropiado para construir el segundo puente entre Chaco y Corrientes.
En esencia, se trata de un estudio técnico, económico y de circulación de tránsito con base en el cual podrían definirse cuatro lugares de ubicación del futuro puente. Estas acciones forman parte de una primera etapa, tras la cual se sucederán los pasos administrativos de licitación para la realización del proyecto ejecutivo.

Cuando en agosto pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que la Nación delegaría en Vialidad Nacional todo el proceso técnico para la ejecución del segundo viaducto, se había anunciado un plazo de cuatro meses para concluir la elaboración de esta etapa preliminar.

El funcionario nacional había resaltado que el organismo vial tendría a su cargo la elaboración de un proyecto ejecutivo para luego poder gestionar las fuentes de financiamiento, las que pueden surgir de una combinación entre recursos del Tesoro Nacional, fuentes de organismos multilaterales de crédito o convenios país-país de financiamiento.

En tanto, Carlos Colombo, jefe del distrito Corrientes, explicó que las tareas técnicas se desarrollan en la sede de Buenos Aires y buscan establecer las condiciones en función de las cuales se estudiarán cuatro lugares para la traza. Ese análisis necesariamente deberá contemplar el crecimiento de cada ciudad, los corredores viales actuales y los proyectados en toda la región (entre ellos la autovía de la ruta 11 y la reformulación de la ruta 12), y las “condiciones bioceánicas”, teniendo en cuenta que la ruta nacional 16 se vincula con la ruta 34, que llega hasta Jujuy y el paso de Jama, que conecta al país con Chile. “Son muchas las variables que intervienen y no sólo unir Resistencia con Corrientes”, graficó.



Aguardan la llegada de una grúa china

“Creemos que en noviembre ya se estaría trabajando en las defensas”, confirmó el titular del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional. Así, comentó que ya comenzó la construcción del muelle que se utilizará para la operación de las máquinas con las que se ejecutará la obra en el puente interprovincial Chaco-Corrientes.

En total, se colocarán ocho defensas fundadas (cabezales), sobre 50 pilotes (que llevan un sistema de vibración), enterrados a unos 50 metros de profundidad y de dos metros de diámetro.

Mientras la empresa que ejecutará la obra (la Unión Transitoria de Empresas Luciano-Copersa) cuenta ya casi con todos los materiales y maquinarias necesarias para tamaño trabajo, se aguarda en breve el arribo de una grúa china, que la próxima semana llegará al puerto de Buenos Aires y desde allí será enviada a Corrientes. “Ya está todo el equipamiento y las camisas se siguen acopiando”, confirmó Colombo.



Buenos Aires-Colonia, de la mano de los chinos

El postergado proyecto de construir un puente entre Buenos Aires y Colonia, en la República Oriental del Uruguay, vuelve a cobrar fuerza, esta vez de la mano de capitales chinos. Según informa el diario El Cronista, la Cámara Argentino-China firmó un convenio con la empresa constructora oriental Dalian International Group (CDIG) para invertir US$1.800 millones en un puente de 43 kilómetros de largo.

La obra partirá desde la localidad bonaerense de Punta Lara, tendrá dos vías para autos y otras dos para camiones por cada mano; contará con un ferrocarril de pasajeros y otro de carga; y generará energía eólica, fotovoltaica e hidráulica.

El proyecto se ingresaría al Senado a principios de 2015 y en caso de aprobarse será remitido al ministerio de Planificación para el llamado a licitación.

“Los chinos traerán la estructura de hierro y los pilotes se construirán en Argentina”, aseguró el presidente de la Cámara binacional, Carlos Spadone. “Hay voluntad del gobierno uruguayo de ejecutar la obra y los chinos les interesa porque los puertos uruguayos son de agua profunda y más baratos para el transporte”, concluyó Spadone.




Fuente: Diario Norte Chaco


Domingo, 28 de septiembre de 2014
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER