| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe del BCRA
Bancos ya entregaron créditos a tasa subsidiada por más de $600.000 millones

Según el informe sobre bancos del BCRA, el financiamiento a través de las principales líneas de crédito por la pandemia creció un 12,5% respecto de lo informado el mes pasado. La cifra total representa más de un 2% del PBI.

Según el informe sobre bancos difundido este miércoles por el Banco Central (BCRA), las entidades financieras ya entregaron créditos a tasa subsidiada por un monto superior a los $600.000 millones a través de las principales líneas de financiamiento dispuestas en el marco de la pandemia de Covid-19. La cifra representa más de un 2% del Producto Bruto Interno (PBI) doméstico.

La mayor parte del desembolso de los bancos desde marzo hasta finales de octubre se dio en concepto de la línea para MiPymes y Prestadores de Servicios de Salud a una tasa nominal del 24%, a través de la cual se entregaron cerca de 324.635 préstamos por un monto total acumulado de $533.784 millones (de los cuales el 10,3% presentan garantía del FoGar).

Según el reporte del BCRA, más del 80% del total fue utilizado para la cobertura de cheques diferidos y para abastecer ciertas necesidades de capital de trabajo de las empresas.

Paralelamente, por la línea MyPymes Plus, destinada a aquellas empresas que no presentaban los requisitos habituales para recibir financiamiento, se otorgaron créditos por $2.683 millones (46,1% de los mismos contaron con garantía del FoGAr). Cabe destacar que el 70% de los beneficiarios fueron empresas privadas nacionales.

La segunda línea, en términos de relevancia monetaria, fue la dirigida para trabajadores monotributistas y autónomos, a tasa cero. Por dicha financiación, los bancos dispusieron, de acuerdo con los datos disponibles hasta fin del mes en curso, unos 554.743 préstamos, que equivalieron a $65.692 millones.

Desde la autoridad monetaria acotaron que, "dado que este programa se instrumenta exclusivamente mediante adelantos en las tarjetas de crédito o cuentas a la vista de las personas beneficiarias, hasta el momento se han emitido más de 245.698 nuevas tarjetas de crédito y se abrieron 737 cuentas a la vista para este propósito".

Complementariamente, mediante una línea similar pero destinada particularmente al sector de la cultura, se llevan otorgados 2.097 préstamos por un total de $221 millones.

Adicionalmente, hasta el momento se entregó un total de $3.371 millones para empresas que recibieron salarios complementarios en el marco del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), una cifra que alcanzó a más de 165.000 trabajadores.

Entre todas las líneas mencionadas, las entidades financieras ya dieron financiamiento por $605.751 millones, cuando hacia los últimos días del mes pasado, el número equivalía a unos $538.631 millones, lo cual significa un incremento del 12,5%.

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicado con información actualizada hasta el 16 de octubre, el paquete de asistencia estatal por la pandemia acumulaba unos $727.727 millones en concepto de créditos y garantías, lo que representa casi el 40% del total de la ayuda a los sectores afectados por la crisis. De acuerdo a las cifras del Gobierno, el gasto total por el Covid-19 representa el 6,7% del PBI.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 28 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER