| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
El reclamo para liberar el puente llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos


La denuncia fue presentada por vecinos de Chaco y Corrientes nucleados en el grupo "Liberen el puente" ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Responsabilizan a los gobiernos de Chaco, Corrientes y Nacional por “violaciones a los derechos humanos”. La CIDH todavía no emitió un informe de admisibilidad de la petición. LA DEMANDA COMPLETA.

Una denuncia contra el Estado argentino, y las provincias de Corrientes y Chaco, fue elevada por la organización “Liberen el puente” a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). La petición tiene el propósito de conseguir la intervención del organismo internacional ante las restricciones en el viaducto que conecta a las dos capitales.

“Las doctoras Agostina Rolfi y Claudia Vallejos son las que se encargaron de darle forma y un marco legal”, detalló a El Litoral la referente del movimiento “Liberen el puente”, Eugenia Jardon.


El documento presentado describe la situación general de lo que denunciaron como “violaciones a los derechos humanos”.

“Para la mayoría de los ciudadanos comunes resulta prácticamente imposible cumplir con los requisitos para ingresar a la Provincia de Corrientes. Lo cierto es que Resistencia y Corrientes son ciudades que funcionan como una sola, pero a partir de la pandemia se instaló una especie de ‘Muro de Berlín’ que es el puente General Belgrano, construido sobre el río Paraná”, expusieron en la denuncia.


Proceso

Además de detallar los derechos violados por esta restricción en base a la normativa jurídica nacional e internacional, la denuncia enumera los antecedentes de intervenciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a principios de septiembre en favor de un joven chaqueño y una empresa de bebidas.

Sumaron también el amparo del Consejo de Abogados de la ciudad de Resistencia. La redacción del documento la iniciaron hace poco más de un mes, mientras que “hace 10 días fue enviada la denuncia vía correo electrónico, y hace 2 días fue respondida satisfactoriamente, por lo que ahora hay que esperar a que miembros de dicha Corte analicen los hechos, las evidencias y las pruebas para que vuelvan a comunicarse con nosotros”, aseguró Jardon en diálogo con El Litoral.

Por su parte, la Cidh aún no emitió un informe de admisibilidad de la denuncia presentada por la organización “Liberen el puente”. En caso de ser aceptada la petición, recién podrá convertirse en un caso a tratar.

Informes

Al mismo tiempo, la Corte Suprema pidió informes a las provincias de San Luis, Córdoba, Formosa, Corrientes y Salta en el marco de las restricciones a la circulación dispuestas por la pandemia de covid-19.

En el caso del pedido de informes a Corrientes, en la Corte se basaron en la medida autosatisfactiva presentada por el chaqueño Mariano Maggi, quien necesitaba asistir a su madre durante su tratamiento médico en esta ciudad.

La respuesta positiva de la Corte para Maggi llegó el 10 de septiembre, una semana después de que la madre concluyó su tratamiento médico.

Amnistía

En base a ese mismo caso, la organización no gubernamental Amnistía Internacional también pidió informes a Corrientes hace una semana. En un comunicado, el movimiento global reconoció el “enorme esfuerzo que el Estado Argentino y, en particular, la provincia de Corrientes están haciendo para dar una respuesta integral a una crisis sanitaria de una magnitud sin precedentes en la historia reciente”.

“Sin embargo, de acuerdo con el derecho internacional de los derechos humanos, cualquier medida que se tome dentro de este marco, debe ser proporcionada, limitada y necesaria; debe estar sujeta a un examen periódico y significativo”, advirtieron. Jardon aseguró a este matutino que presentaron también el reclamo ante Amnistía Internacional. “Todavía no tenemos respuesta ya que fue hace sólo dos días”, agregó la referente del movimiento “Liberen el puente”.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 2 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER