| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Covid-19 en Corrientes: “La movilidad en la capital es enorme, nos estamos relajando y habrá consecuencias”
El gobernador Gustavo Valdés advirtió sobre posibles complicaciones para después de las festividades de fin de año. Reconoció la incertidumbre sobre las vacunas, pero se mostró esperanzado. “Esperamos que el retraso no sea más de un mes y lleguen para el 15 de enero”, dijo.

Valdés alertó este domingo sobre posibles complicaciones tras las festividades de fin de año. “Nos estamos relajando y habrá consecuencias, la movilidad en Capital es enorme”, se quejó. El mandatario asistió al programa televisivo “Equipo de Noticias” que se emite por Canal 13. Se mostró esperanzado por la llegada de la vacuna. “Esperamos que el retraso no sea más de un mes y llegue para el 15 de enero”, dijo.

Confirmó que negociaban con los laboratorios para la adquisición de 100.000 dosis. “No les voy a contar los pormenores de las negociaciones porque eso es secreto. Pero dependemos de la autorización del Gobierno nacional”, precisó.
Anticipó, además, que el regreso a las aulas 2021 dependerá de la campaña de vacunación.


Reconoció además que la mayor preocupación de la gente es la economía, pero destacó que la Provincia concluye el año con equilibrio fiscal. Evitó referirse a cuestiones electorales y reconoció que “a esta altura es difícil que se suspendan las Paso”, debido a que debe tratarla el Congreso antes de fin de año.

Volvió a defender el rol de la mujer en política y anticipó: “Ojalá que en el próximo gabinete haya más mujeres. No podemos permitir que las mujeres sigan ocupándose de política y no de la toma de decisiones”.

Lamentó que la Legislatura no avanzara este año con el proyecto de paridad y voto joven. “Hay mucho machismo, de uno y otro lado, en el oficialismo y la oposición”, reconoció.

“Al menos debieron aprobar el voto joven. Es un despropósito que tengamos jóvenes votando para las nacionales y no en las provinciales. Es todo un proceso engorroso: hay que confeccionar dos padrones, una tontería”, agregó. Sobre un posible compañero de fórmula, dijo: “Es necesario alguien que acompañe, sea hombre o mujer, que trabaje en conjunto”.

Contexto nacional

Valdés también habló con periodistas porteños en FM Futurock. Consideró que lo que se quitó a Ciudad de Buenos Aires se debería haber coparticipado con todas las provincias y aclaró que su oposición a las Paso va más allá de la coyuntura.

“Lo que se quitó a CABA ahora se debería haber distribuido a todas las provincias por coparticipación”, dijo Valdés al ser consultado sobre la decisión del Gobierno nacional de quitarle recursos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal y reorientarlos a la Provincia de Buenos Aires.

Admitió en el contexto de ese conflicto que al gobierno anterior “seguramente se le escaparon unos puntos para la Ciudad de Buenos Aires”, pero aclaró que nadie cuestionó en su momento porque todas las provincias recibieron más recursos.

“Seguramente se le escapó unos cuantos puntos para la ciudad de Buenos Aires, pero con plata de Nación, no de las provincias”, y todas las jurisdicciones estaban a favor porque las provincias recibían mucho más de lo que daba a la ciudad de Buenos Aires”.

Señaló que Mauricio Macri devolvió el 15% de coparticipación que representa el 30% de los ingresos por coparticipación a todas las provincias para que salieran de la situación económica en la que estaban en ese momento.

Al respecto, el gobernador correntino sostuvo “tenemos que avanzar hacia una economía nacional que reparta lo que le corresponda a cada provincia”. “El federalismo no se hace cambiando puntos de coparticipación”, señaló.

Las PASO

Con respecto a las Paso, Valdés, que ha firmado una petición de mandatarios del país para suspenderlas, dijo que su postura trasciende la coyuntura aunque la tiene en cuenta. “Yo suspendería las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias definitivamente. No sirven, no conducen a nada”, indicó.

Aclaró que “no lo digo en esta coyuntura, sino desde que las estableció Néstor Kirchner” y sostuvo que los partidos políticos deben ser los que diriman sus cuestiones internas, y que compitan los candidatos decididos como la antigua manera democrática de elección.

“No termina siendo claro el sistema, favorece a los oficialismos y castiga a los opositores que no tienen recursos”, señaló y agregó que puede existir intromisión de partidos en la interna de otros.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 21 de diciembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER