| Sábado 19 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Argüello: "Estados Unidos debe preservar a la Argentina como socio"
El embajador argentino en los Estados Unidos garantizó que la gestión de Cristina Fernández de Kirchner no es la de un "país proteccionista" que "merezca reclamos" ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).



El diario latino El Nuevo Herald publicó un artículo de opinión del embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, en el que señala que: "El informe que acaba de dar a conocer la Comisión Internacional de Comercio de EEUU, con estadísticas de los primeros siete meses de 2012, es contundente: mientras en ese período el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos con el mundo creció 4,4%, el superávit comercial con argentina subió 24,1%".

Además el embajador informó que "las exportaciones estadounidenses a la Argentina de este año crecieron casi el doble que lo que aumentaron sus exportaciones al resto del mundo (5.8%) y mientras las compras que hizo a la argentina cayeron 3.4%, el conjunto de importaciones de EEUU desde todo el mundo creció un 5.3 por ciento".

En ese sentido, y a tres días que la presidente Cristina Fernández de Kirchner llegue a Nueva York, Argüello destacó que "lo que resulta del análisis de las propias cifras oficiales del gobierno de los Estados Unidos no es, precisamente, que Argentina sea un país proteccionista que merezca reclamos ante la Organización Mundial de Comercio".

"La figura que emerge del análisis objetivo de los flujos comerciales es, por el contrario, la de un conveniente socio comercial para los Estados Unidos, que debiera cuidar en momentos donde las proyecciones del comercio internacional indican una importante desaceleración", subrayó el Embajador.

"En efecto, la economía mundial hará sentir inevitablemente sus problemas en el comercio, que según la OMC se expandirá no más allá del 3.7% durante 2012. El crecimiento mundial cayó del 4.1% en 2010 al 2.7% en 2011 y se prevé una nueva reducción en 2012, por debajo del 2.5%", agregó.

Argüello sostuvo que "es preciso tener en cuenta que los países en desarrollo dependen menos que antes de las economías desarrolladas maduras y tienen una demanda interna más robusta. Tal es el caso de Argentina, de hecho, entre 2006 y 2012 tres cuartos (74%) del crecimiento de la producción mundial se generó en países en desarrollo. En este contexto, los números del comercio internacional necesariamente variarán y Estados Unidos debiera ser el primero en tenerlo presente".

"Curiosamente, EEUU ha presentado demandas contra la Argentina que son inexplicables si no se tienen en cuenta las campañas de lobby por intereses locales, quienes ignoran por completo el equilibrio global del comercio bilateral. Irónicamente, sectores como el de los productores de carne y limones de EEUU fomentan las mismas medidas proteccionistas incluidas en esas demandas. Ése no es el mejor camino para fortalecer el comercio bilateral", finalizó.





Fuente: Info News


Miércoles, 19 de septiembre de 2012
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER