| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes: la segunda ola de coronavirus se siente con mayor intensidad en el interior


Pese a ser la capital de la vecina provincia la de mayor densidad poblacional, varias localidades atraviesan el peor momento de la pandemia con un incremento importante de casos y, en alguna de ellas, con retroceso de fases para contener al virus.

Es el mes de los récords negativos desde el inicio de la pandemia, abril ya lleva quebradas varias estadísticas. Entre ellas la de mayor cantidad de activos en un sólo día registrado el 15 de abril con 663 nuevos infectados, en esa jornada 28 localidades reportaron casos, siendo Goya la que encabezó la triste lista con 188, seguidas por Capital 98, Curuzú Cuatiá 54 y Virasoro con 39.

Ese mismo día el gobernador, Gustavo Valdés, junto con autoridades municipales, hacía retroceder a Fase 2 a Goya, Mercedes y Curuzú Cuatiá, a Fase 3 a Colonia Liebig, Cruz de los Milagros, Paso de los Libres y mantenían la Fase 3 Gobernador Virasoro y La Cruz.

En lo que respecta a casos activos, la jornada con mayor cantidad se registró el 19 de abril con 2.516 y ayer viernes, después de nueve días con más de 2.000 activos, se registraron 1.937.

Vale recordar que a causa del incremento de casos en algunas localidades, en concordancia con la segunda ola en nuestro país, el 15 de abril Valdés en conferencia de prensa detalló las medidas que debían tomar las localidades que se encontraban en retroceso de fases y que debían ser “más estrictos en Goya, Mercedes y Curuzú Cuatiá”, debido al incremento de activos. En esa y las otras localidades mencionadas anteriormente se suspendieron varias actividades de todo tipo y tienen restricciones en los horario nocturnos para evitar la movilidad de las personas y tratar de contener al virus SARS-CoV2.

La estadística más triste es la de fallecidos que, con el alto promedio de decesos que se vienen dando, ayer nuevamente se registraron seis muertos, proyecta que se rompa el más triste de los récords para este mes fatídico de abril y avizora un mayo aún más complejo ya que la temperatura irá descendiendo a medida que avancen los meses y los problemas respiratorios y resfríos complicarán aún más a la población.

Se esperan meses muy duros para nuestro país y nuestra provincia, ya que el hemisferio Sur sufrirá la llegada del invierno, estación que no ayudará en lo absoluto a la hora de tratar de contener a este virus SARS-CoV2 y sus diferentes variantes, que están poniendo al mundo en vilo y que ya se cobró más de tres millones de muertes.

La esperanza llamada vacuna

A medida que pasan los meses la pregunta de la gente es cada vez más frecuente ¿Cuándo me tocará? Es que los países desarrollados se llevan la gran mayoría de las vacunas para inocular a su población y a las autoridades nacionales, pese a que han firmado convenios y en esta última semana llegaron varios cargamentos de diferentes laboratorios, les es muy difícil salir a “luchar” por las vacunas ante países del primer mundo.

A pesar de todos los obstáculos, ayer partió el primero de los tres vuelos que traerán en los próximos días un millón de vacunas Sinopharm contra el COVID-19, que se aplicarán a personas que ya fueron vacunadas contra el coronavirus con la primera dosis de la vacuna china para así completar ambos componentes.

En lo que respecta justamente a este segundo componente, las demás vacunas tuvieron que ser diferidas 12 semanas por ese motivo, la escasez de vacunas.
De igual manera, el Gobierno provincial continúa entregando turnos para diferentes grupos de riesgo e ir inoculándolos a medida que reciban las vacunas distribuidas por el Ministerio de Salud de la Nación.


Sábado, 24 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER