Sociedad Francos en Diputados: “Todas las categorías de trabajadores registraron incrementos salariales por encima de la inflación” 
El jefe de Gabinete brindaba en la tarde de este miércoles detalles sobre el curso de las medidas del Gobierno de Milei y respondía una serie de preguntas formuladas por los legisladores presentes. La sesión peligró su quórum hasta último momento por la semana de feriados que eligió el Gobierno para la presentación. Luego, avisaron que recién la semana próxima responderán por la criptoestafa. La oposición le reclama que recibió el informe dos horas antes de iniciar la sesión.
El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, concurrió al recinto de la Cámara de Diputados para presentar el Informe de Gestión N°142, tal como establece el artículo 101 de la Constitución Nacional.
Francos destacó algunos de los avances más significativos alcanzados en los primeros 18 meses del gobierno de Javier Milei. Entre ellos, puso especial énfasis en la baja del índice de pobreza, al que calificó como un indicador clave del rumbo económico y social de la actual gestión. Según precisó, ese índice se redujo en 14,8 puntos porcentuales desde que Milei asumió la presidencia, un dato que consideró central para evaluar el impacto de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Francos subrayó que esta disminución en los niveles de pobreza es una muestra concreta de los efectos positivos de las políticas aplicadas, especialmente entre los sectores más vulnerables de la sociedad.
“En un año de gestión logramos disminuir 14,8 puntos el índice de pobreza”, remarcó el funcionario, y señaló que este avance constituye un paso fundamental hacia la construcción de una Argentina más justa y equitativa. También afirmó que el objetivo del gobierno es consolidar este camino, generando condiciones que permitan sostener e incluso profundizar esta tendencia en los próximos meses.
”Mal manejo”
Minutos después del ingreso del Jefe de Gabinete al palacio legislativo, el diputado Pichetto sostuvo que hubo un “mal manejo” de la situación, ya que las respuestas a las preguntas ya les habían sido enviadas al mediodía, lo cual no dio posibilidad de leer el informe completo, previo a la declaración de Francos.
“No es razonable este mecanismo que se ha impuesto de formular preguntas… Que en esta oportunidad fueron 4000. Seleccionamos 2300 porque había muchas repetidas. Pero este mecanismo implica una tarea enorme para clasificarlas y responderlas. Entiendo que hoy va a haber una vía más razonable para hacerlo en el futuro. Por eso propongo que reglamentemos un artículo que mejore las formas. Por eso, tampoco hay una norma que diga con qué antelación hay una norma que diga con qué antelación responder las preguntas, pero aquí estoy”, se defendió el jefe de Gabinete, al iniciar su alocución.
(Ampliaremos..)
Perfil
Miércoles, 16 de abril de 2025
|