| Jueves 24 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Golpe al corazón de la industria maderera: el sector opera a menos del 50% y alerta por cierres

La actividad foresto-industrial atraviesa su peor momento en años. La caída del mercado interno, la parálisis de la construcción y un tipo de cambio poco competitivo provocaron una retracción de hasta el 40% en la producción. La Federación FAIMA, junto con industriales del mueble y la madera, reclama medidas urgentes.
La industria foresto-industrial argentina enfrenta un panorama crítico. Las empresas del sector de la madera, el mueble y productos derivados reportan una caída cercana al 40% en los niveles de actividad. Algunas plantas trabajan al 50% de su capacidad, otras directamente suspendieron operaciones o cerraron de manera definitiva.

El mercado interno está deprimido, las exportaciones dejaron de ser rentables y la presión externa crece sin políticas activas que protejan la producción nacional.

Un relevamiento reciente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) señala que, si bien la actividad industrial general creció en diciembre de 2024 un 5,5% según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE es un indicador que publica el INDEC), el sector de la madera cayó 13,7% en términos acumulados. El subsector de muebles y colchones registró una suba interanual del 52,9% en diciembre, pero esto se explicó por la base extremadamente baja del mismo mes de 2023, cuando la actividad tocó un mínimo histórico. En el acumulado anual, la caída fue del 17,8%.

A partir de estos datos, Fernando Couto, director Ejecutivo de FAIMA, advirtió que muchas industrias del rubro trabajan al 40% de su capacidad instalada. “El consumo se contrajo de forma alarmante. La obra pública, que dinamizaba la demanda de madera, está completamente detenida, y las condiciones para exportar son cada vez más adversas”, expresó.

El impacto se replica en toda la cadena foresto-industrial. Según César Federici, presidente del Instituto del Mueble Argentino (IMA), las empresas más afectadas son las de los primeros eslabones de la cadena, como los aserraderos, que destinaban gran parte de su producción al exterior. Con un tipo de cambio que no acompaña la inflación, los costos internos subieron por encima de lo que mejora el ingreso por exportaciones, lo que dejó a muchos sin margen.

“Trabajamos al 50 o 60% de nuestra capacidad. Algunas empresas achicaron estructuras, otras están suspendiendo turnos o dando vacaciones. No hay despidos masivos, pero sí una pérdida constante de actividad”, señaló Federici.

Desajustes y competitividad

Couto enfatizó que la competitividad del sector también está siendo erosionada por la presión tributaria, los costos logísticos elevados y la falta de acceso a financiamiento. “Exportar desde el norte del país implica recorrer hasta 1.200 kilómetros para llegar a puerto, con costos muy superiores a los de países con salida directa al mar. A esto se suman tarifas portuarias altas y un sistema impositivo que no se adecúa al contexto actual”, afirmó.

Desde la compañía APICOFOM, Ricardo García coincidió en el diagnóstico: “El mercado interno representaba hasta hace poco entre el 85% y el 90% de la demanda. Esa proporción se derrumbó. Hoy muchas empresas venden por debajo de su punto de equilibrio para mantener las puertas abiertas”.

Según García, en muchas firmas el nivel de actividad está por debajo del 50%. “Bajar los precios fue una estrategia para mantener el flujo de ventas, pero ya no hay rentabilidad. La situación compromete la continuidad de muchas empresas”, afirmó.

Caída interanual y reclamo al Gobierno

El informe de CAME aporta que, si bien en diciembre de 2024 la actividad de las pymes del sector maderero y del mueble creció un 18,3% respecto del mismo mes del año anterior, el acumulado anual refleja una caída del 9,8%. El deterioro se mantuvo a lo largo de todo 2024, con un promedio del 18% menos de producción en términos interanuales.

La caída del consumo también impacta sobre otras ramas. “Llevamos más de 15 meses de retracción del consumo. No solo se estancó, sino que cayó de manera constante”, señaló García.

La FAIMA publicó un pedido urgente de medidas al Gobierno nacional. Entre las principales demandas, propone:

-Reactivar la obra pública con insumos de origen nacional

-Facilitar el acceso a financiamiento para capital de trabajo

-Establecer un tipo de cambio competitivo para incentivar exportaciones

-Promover el consumo interno de madera industrializada

“Necesitamos políticas que acompañen a las industrias regionales. La foresto-industria genera empleo en zonas donde hay pocas alternativas productivas. Cada planta que cierra es una comunidad que pierde oportunidades”, alertó Couto.

Federici también advirtió sobre los cambios en la estructura productiva: “Si el Estado prioriza sectores como energía, litio o agro, y no equilibra con apoyo a la industria nacional, vamos a perder capacidades que tardamos años en construir”.

La situación también impacta en el entramado social. “Las economías regionales ligadas a la madera están viendo cómo se reducen sus oportunidades. Sin mercados ni financiamiento, muchas actividades quedarán fuera de juego frente a sectores más competitivos o con respaldo estatal”, agregó García.

FAIMA señala que el freno a la obra pública no solo afecta al sector por la demanda directa de insumos, sino porque paraliza un multiplicador clave para el resto de la economía. “La construcción dinamiza una enorme cadena de valor. Si se interrumpe, la caída se traslada de forma inmediata al consumo de madera y derivados”, concluyó Couto.

En este contexto, los representantes del sector coinciden en que es necesario abrir canales de diálogo con el Gobierno. Hasta ahora, según explican, no hubo interlocución formal ni respuestas a los planteos sectoriales. El riesgo de perder capacidad instalada y empleo es concreto.

“La actividad está contra las cuerdas y sin margen para esperar. El tiempo de las advertencias ya pasó. Ahora hacen falta decisiones concretas y urgentes”, añadió Couto.

En paralelo, el Instituto del Mueble Argentino señaló que existen proyectos de inversión frenados en varias provincias por la falta de certidumbre. “Muchos industriales tenían planes de ampliación o renovación de maquinaria, pero en el contexto actual no es viable comprometerse con nuevos desembolsos sin garantías de estabilidad y demanda”, indicó Federici.

Miedo a la importación

Otro factor crítico mencionado por los representantes sectoriales es la apertura comercial desregulada. Si bien la amenaza de importaciones a gran escala aún no se materializó de forma masiva, existe una percepción generalizada de vulnerabilidad.

“Una apertura sin reglas, sin exigir condiciones de origen, trazabilidad o contenido local, puede dañar gravemente a la producción nacional”, advirtió Ricardo García.

El deterioro del tejido industrial no afecta solo a las grandes compañías. Las pymes, muchas de ellas familiares y arraigadas en economías regionales, están especialmente expuestas. Couto remarcó que el 80% de los establecimientos vinculados a FAIMA tienen menos de 50 empleados, y cumplen un rol central en la dinamización local. “No solo generan empleo directo, también sostienen actividades complementarias como el transporte, la logística, el comercio de insumos y la capacitación técnica”, explicó.

Desde Misiones hasta Buenos Aires, pasando por Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, el parate de la construcción también provocó un freno en la demanda de tableros, pisos, aberturas, machimbres y tirantería. Este efecto se percibe especialmente en municipios con fuerte base foresto-industrial, donde la falta de obra pública y la caída del consumo privado redujeron de forma crítica el volumen de pedidos.

Dirigentes del sector señalaron la falta de canales para discutir soluciones. La mesa foresto-industrial, activa en otras gestiones, hoy no funciona. “Enviamos informes y propuestas, pero sin voluntad política, las medidas llegan tarde o no llegan”, resumió Federici.

El contexto financiero complica aún más. El capital de trabajo es caro, el crédito escaso y la reposición de insumos sufre demoras. García concluyó: “Las tasas no sirven para las pymes. Exigen garantías inalcanzables y plazos que no coinciden con nuestros ciclos”.

Ambito


Jueves, 24 de abril de 2025
...

Volver

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
Sociedad
8 de abril: Día Mundial de la Empanada
Locales | Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Se celebra en el país y en el mundo. Y el ranking mundial ubica a nuestro país entre los que más consumen este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.
Sociedad
Se realizó el primer operativo del programa “Dejando huellas” en el Parque de la Democracia
Locales | Los vecinos se acercaron con sus mascotas con el fin de poder acceder a vacunación antiparasitaria y antirrábica, realizar consultas veterinarias generales y revisiones clínicas. Además, hubo actividades recreativas pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre el bienestar animal en un entorno participativo y amigable.
Sociedad
La UNCAus realizó la Jornada de Ambientación Universitaria “Explorá, descubrí, crecé”
Locales | Con la participación de autoridades universitarias, directores de carreras, docentes, personal administrativo y representantes estudiantiles, consolidando un espacio de bienvenida institucional abierto, participativo e inclusivo, esta propuesta buscó acompañar e integrar a quienes inician su recorrido académico.
Sociedad
Resistencia celebra San Patricio, en el Parque 2 de Febrero
Locales | Habrá alrededor de 30 productores de cervezas artesanales, y también shows musicales, feria de artesanos, emprendedores y un espacio gastronómico.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER