| Jueves 4 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salta
Salta elige legisladores provinciales con algunas demoras e inconvenientes por el voto electrónico
La provincia elige 30 diputados y 12 senadores. Candidatos denunciaron problemas con el sistema de sufragio. Algunos hasta piden volver a las boletas de papel El ex intendente de Salvador Mazza, destituido por sus vínculos con una red de trata, intenta recuperar su cargo





Al menos 892.000 ciudadanos de la provincia de Salta pueden votar este domingo en las 2.731 mesas habilitadas para las elecciones generales destinadas a elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, además de 320 concejales. A su vez, Carlos Villalba intenta volver a ser electo como intendente de Salvador Mazza, luego de que fuera destituido por haber sido encontrado con en un cabaret donde había víctimas de trata.

En las primeras horas de la mañana algunos problemas se registraron con el sistema de voto electrónico que se utiliza en toda la provincia. Según denunciaron distintos candidatos de la oposición, no sólo hubo demoras porque la gente todavía no está completamente acostumbrada al sistema, sino que también hubo máquinas que no funcionaron de manera correcta.

"Tengo noticias que en varias escuelas las máquinas no funcionaban como corresponde, esto hace que la gente se impaciente y muestre su bronca contra este sistema que para mí es un retroceso", advirtió Sonia Escudero, actual senadora nacional por el peronismo disidente.

Por su parte, el candidato a diputado provincial Jorge Guaymás advirtió: "Voy a ser absolutamente sincero: no me parece correcto el sistema. Toda tecnología que implementa el hombre, no puede reflejar al 100% honestidad. Esto genera muchos inconvenientes. Debería haber mayor tiempo de capacitación, pero por etapas: de un lado la gente joven y por otro la gente mayor. No nos olvidemos que este sistema de voto se implementó primero en Alemania y luego desapareció, por alguna razón debe ser. Además es un servicio muy caro y tiene demasiados problemas. La gente viene molesta, sufre venir a votar".

Incluso el candidato del Partido Obrero Claudio del Pla denunció: "En esta escuela (Juan Carlos Saravia del barrio Limache) se descompuso cuatro veces la misma máquina. Esto no es lógico. En mi mesa debemos ir a votar a otra mesa, esto desordena los comicios".

Por ese motivo, Escudero pidió regresar al sistema de sufragio con papeletas. "Salta debería apuntar a la boleta única de papel", consideró. Por su parte, su compañero Juan Carlos Romero advirtió: "Con el voto papel, en la última elección, votaron 150.000 personas más, es decir un 75%, en cambio con el voto electrónico apenas pasó el 65% de los votantes. Es decir que hay gente que se le impidió votar. Se está perdiendo la universalidad del voto y en eso hay que trabajar".


Los candidatos que competen son 6.049. Representan a las 40 fuerzas aprobadas por el Tribunal Electoral de Salta y que pasaron las primarias de octubre. Las fuerzas habilitadas fueron el Partido Justicialista; la Unión Cívica Radical; el Partido Conservador Popular; el Movimiento Socialista de los Trabajadores; el Frente Grande; el Partido de la Victoria; el Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad; el PRO; el Partido Renovador de Salta; y Unión Victoria Popular.

A ellos se suman el Partido Obrero; Propuesta Salteña; Memoria y Movilización Social; El Progreso de El Bordo; el Movimiento Popular Unido; Salta Somos Todos; Lealtad Ciudadana; la Agrupación Vecinal Autónoma; la Agrupación Vecinal Todos por Rosario; el Movimiento Orán para Todos; y la Agrupación Democrática Comunal.

Asimismo, participan la Agrupación Federalista Popular Mosconi; Agrupación Vecinal Independencia; Agrupación Crecimiento Solidario; Agrupación Democrática Tartagal; el Frente Municipal; El Futuro de Quijano; el Frente Salteño; el Frente Plural; y el Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social.

Finalmente, compiten Libertad y Trabajo; el Frente para la Victoria; la Agrupación Federalista Popular Tartagal; la Agrupación Vecinal La Silleta; Unión por Salta; el Movimiento Popular Independiente; Participación Política y Social; Primero Embarcación; el Frente Popular Salteño y Coalición Cívica Ari-Mid.

Estos más de seis mil candidatos aspiran a 363 cargos, de los cuales 320 son bancas de concejales, el intendente del municipio de Salvador Mazza, 30 bancas de diputados y 12 escaños en el Senado provincial.

Sólo Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, elige intendente para completar el mandato que se extiende hasta 2015, tras la intervención del municipio en agosto pasado. La intervención cesó en el cargo al intendente Carlos Villalba, luego de ser sorprendido en un cabaret de Salta, en un operativo contra la trata de personas. El destituido jefe comunal se postula para recuperar su cargo.






Fuente: Infobae


Domingo, 10 de noviembre de 2013
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER